lunes, 21 de septiembre de 2015

Cloracné, enfermedad de la piel

El cloracné es una enfermedad del aparato pilosebáceo de la piel (el pelo y las glándulas que producen la grasa) similar al acné que está producida por la exposición a ciertos productos químicos. En muchos casos, puede ser el primer signo de intoxicaciones peligrosas para la salud como las producidas por dioxinas.


¿Cómo se produce el Cloracné?
En su día se le llamó cloracné  porque se creía que estaba producido por la exposición de la piel a productos clorados. De hecho, se diagnosticó por primera vez, en 1887, en trabajadores alemanes que trabajaban con lejía. Sin embargo, posteriormente se descubrió que estaba causado por compuestos químicos llamados hidrocarburos aromáticos policíclicos, derivados del petróleo. En los últimos años, se ha relacionado con la intoxicación por dioxinas, que son productos químicos que pueden estar presentes en la polución ambiental y en alimentos contaminados.

hinchazón cara


Síntomas de la enfermedad
El primer síntoma suele ser el enrojecimiento o hinchazón de la cara . Posteriormente, aparecen comedones (espinillas), pústulas y quistes parecidos a los del acné. En principio aparecen en la cara y el cuello, y luego se extienden al tronco, las extremidades, y los genitales. Es típico que las lesiones respeten la nariz, así como la zona de alrededor de la boca y de los ojos.
Como se trata de una intoxicación  que afecta a todo el cuerpo, no sólo hay síntomas en la piel. La fatiga, la pérdida de apetito, la neuropatía, la impotencia, la anemia, las alteraciones del hígado o la artritis son síntomas comunes de esta enfermedad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario